miércoles, 22 de agosto de 2012

Unidad 6 Grupo 3 ¿Cuáles fueron las bases de la economía colonial?

1.- Define los significados de los siguientes términos: Monopolio comercial, Quinto real, Alcabala
2.- Observa el documento 1 y explica la importancia de los puertos de Sevilla y Portobello para el comercio colonial.
3.- ¿Cuáles eran los puertos y territorios coloniales que se beneficiaban con el comercio?
4.- Explica de qué manera los otros países europeos se aprovecharon del tráfico comercial español con sus colonias.
5.- ¿Cuáles eran los objetivos de los piratas y corsarios y por qué eran tan temidos?
6.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la aplicación del monopolio comercial en las colonias?

1 comentario:

  1. Desarrollo:

    1)
    -Monopolio comercial: Situación en la que un productor o vendedor impone la compra de sus productos sin que haya productos similares que compitan con los suyos.

    -Quinto real: Toda la plata obtenida en los yacimientos americanos debía ser sellada en la Casa de la Moneda, tras lo cual se entregaba al rey la quinta parte de toda esa plata sellada.

    -Alcabala: Un impusto que se pagaba por la compra y venta de bienes o productos.
    2)
    El puerto de Sevilla era el principal puerto por el cual se llevaban desde España hacia América los pricipales productos que servia para abastecer a todas las colonias que se encontraban en América. Y el puerto de Portobelo tambien fue importante porque es por donde la mayoría de las riquezas se embarcaron para ir a España, el pricipal puerto en América.
    3)
    En la parte de los puertos, los más beneficiados serían los de Sevilla, Cádiz, Portobelo y Veracruz. En la parte de las colonias y territorios, los que más se beneficiarían serían Panamá, Acapulco y en general todos los pueblos que se encontráran cerca de los puertos donde llegara directamente las provisiones desde España.
    4)
    Los países europeos se aprovecharon de que, al ver que vendían los productos españoles más caros de lo normal, vendieron sus productos a un precio más razonable para que lo pudieran vender rápido y poder conseguir ingresos de las américas.
    5)
    El objetivo de los piratas era asaltar las embarcaciones en busca de tesoros que trasportaban las embarcaciones en sus viajes. El de los corsarios, nombre por el que se llamaban a los piratas cuando firmaban el parentesco de corso con un rey, era el de hostigar a la Armada enemiga y de entregar el 50% de lo saqueado de las embarcaciones. Los dos tipos eran temidos porque, en los dos casos, el botín quedaba en manos de otros entes.
    6)Al ver que no podían comerciar con otros países, se prestaron al tráfico y al contrabando. Para hacerlo, sobornaron a los funcionarios y lograron comerciar con las colonias y con otros países no mucho.

    RESPUESTAS DEL EQUIPO VERDE

    ResponderEliminar