lunes, 17 de septiembre de 2012

Unidad 7 ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL PERÚ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

Publicar aqui las respuestas a las actiidades de los temas que expusieron en clase el lunes 17/09/12 de forma grupal, como sigue:
Grupo Azul: Tema 5 ¿Qué aspectos caracterizan el desierto del pacífico? Pag. 184-185
Grupo Naranja: Tema 6 ¿Qué distingue a la serranía esteparia y al páramo? Pag. 186-187
Grupo erde: Tema 7 ¿Cómo es el paisaje de la Puna? Pag. 188-189
Grupo Blanco: Tema 8 ¿Qué caracteriza al paisaje de la selva alta? Pag. 190-191

sábado, 15 de septiembre de 2012

Unidad 7 ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL PERÚ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

Publicar aqui las respuestas a las actividades de acuerdo a los temas que expuso cada grupo, deben hacerlo una unica vez de forma grupal:
Equipo Blanco Tema 1 ¿Qué factores hacen del Perú un país unico?
Equipo Azul Tema 2 ¿Por qué el mar frío es biodiverso?
Equipo Naranja Tema 3 ¿Qué características distinguen al mar tropical?
Equipo Verde Tema 4 ¿Qué identifica al bosque tropical y al bosque seco?

lunes, 10 de septiembre de 2012

Los virreyes del Perú

Escribe aqui la biografía del virrey que eligió tu grupo, puedes adjuntar archivos y fotografias.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Tema 4: ¿Qué características tuvo la cultura colonial?

1.- Explica cuáles fueron las principales características de la educación durante la Colonia.
2.- ¿Por qué era tan importante aprender latín para seguir estudios universitarios?
3.-  ¿Por qué era necesario crear esculturas y pinturas sobre temas religiosos?
4.- Describe las características predominantes del barroco tras observar los Docs. 2 y 3. Haz la descripción considerando los elementos que aparecen en las imágenes.
5.- Sintetiza la información sobre el arte colonial. ¿Cuáles eran los estilos, obras importantes y autores en la Escultura y la Arquitectura.

Tema 3: ¿Qué funciones cumplió la iglesia católica en la colonia?

1.- Define los siguientes términos:• Regio Patronato • clero regular• pase regio • catequesis
2.- Explica cuál era la relación que tenían la Corona española y la Iglesia católica.
3.- ¿Qué responsabilidades cumplía la Iglesia frente a la población indígena? DOC. 1Las sedes episcopales en el siglo XVII
4.- Analiza el Doc. 2 y describe los aspectos que servían de fundamento al sentimiento religioso de la sociedad durante la Colonia.
5.- Identifica por qué razones al inicio de la Colonia la conversión de los indígenas se produjo de manera superficial.
6.- ¿Analiza la forma en que se llevó a cabo la extirpación de idolatrías y evalúa el impacto que tendría entre la población nativa.

Tema 2: La segregación racial en la colonia

1.- ¿Creen que la segregación racial fue más intensa en el mundo colonial que en el presente? ¿Por qué?
Respondan empleando los argumentos de las leyes presentadas.
2.- En la actualidad, ¿cuáles son los principales argumentos para aplicar el concepto de derecho de admisión? ¿Creen que son válidos? ¿Por qué?
3.- ¿De qué forma se afecta a una persona cuando no es admitida en un local por su raza o su condición socioeconómica?2. Expliquen.
4.- ¿Cuál es el sentido que debería tener el concepto de “derecho de admisión”?

Tema 1. ¿Cómo se estructuró la sociedad colonial?

1.- Lee el Doc. 1 y describe cuáles eran los criterios que aplicaba la sociedad colonial para determinar la posición social de una persona.
2.- Analiza las actitudes que adoptaron los indígenas frente a la colonización. ¿Por qué crees que actuaron así?
3.- ¿Qué diferencias hubo entre los indígenas aculturados y los que se resistieron a integrarse en la sociedad colonial?
4.- Lee el Doc. 2 y evalúa los prejuicios que se extendieron sobre los criollos. ¿De qué manera crees que estos prejuicios definieron su identidad?
5.- Explica cómo se produjo el mestizaje. ¿Cuáles fueron sus características? 6.- ¿Qué tipo de perjuicios se formaron en torno a las mezclas raciales? ¿Crees que esas ideas han sido superadas o consideras que aún subsisten en el Perú?