domingo, 2 de septiembre de 2012

Tema 3: ¿Qué funciones cumplió la iglesia católica en la colonia?

1.- Define los siguientes términos:• Regio Patronato • clero regular• pase regio • catequesis
2.- Explica cuál era la relación que tenían la Corona española y la Iglesia católica.
3.- ¿Qué responsabilidades cumplía la Iglesia frente a la población indígena? DOC. 1Las sedes episcopales en el siglo XVII
4.- Analiza el Doc. 2 y describe los aspectos que servían de fundamento al sentimiento religioso de la sociedad durante la Colonia.
5.- Identifica por qué razones al inicio de la Colonia la conversión de los indígenas se produjo de manera superficial.
6.- ¿Analiza la forma en que se llevó a cabo la extirpación de idolatrías y evalúa el impacto que tendría entre la población nativa.

3 comentarios:

  1. 1)

    -Regio Patronato: Derecho de nombrar los candidatos para los puestos eclesiásticos en América.

    -Clero regular: Parte de la división del clero que lo conformaban los sacerdotes que pertenecían a una orden religiosa.

    -Pase regio: Disposición por la cual ningún documento pontificio podía ser promulgado en América sin el examen y consentimiento del Consejo de Indias.

    -Catequesis: Consistía en instruir a los indígenas en la doctrina cristiana.

    2) El proceso de conquista estuvo vinculada con la expansión del cristianismo. La Corona siempre estuvo vinculada con la Iglesia y es por eso que el papado, en 1593, le otorgo a los Reyes Católicos el derecho exclusivo de evangelizar a los "infieles" y de enviar misioneros para la ejecución de dicho proyecto. También recibieron muchos derechos, uno fue la facultad de cobrar el diezmo entre otras.

    3) Tenía el deber de evangelizar y de eliminar todas sus creencias y ritos que hacían a sus dioses.

    4) En esos tiempos, al ver tanta maldad y desastres, la Iglesia era vista como un faro que se encargaba de que aquellas "ovejas perdidas" regresaran al bien. Por eso la Iglesia cumplió un rol importante en la colonia, tanto en la sociedad y en el estado.

    5) Porque aun creían en sus dioses y en la salvación que ellos le podían dar a todo el pueblo indígena.

    6) Se hacia una búsqueda intensa para poder hallar a los que todavía seguían adorando a sus dioses, si los encontraban y se arrepentían tenían un castigo menor, pero si eran acusados por un tercero, salían montados en una llama con el cabello rapado en una procesión de castigo. Esto tuvo un impacto muy directo con la población indígena porque ellos todavía estaban muy arraigados a sus tradiciones y creencias, por lo tanto les habría parecido una gran injusticia por los tratos.

    EQUIPO VERDE

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información

    ResponderEliminar