jueves, 26 de julio de 2012

Grupo 4: Tema 8 ¿Qué consecuencias trajo la conquista?

 Página 142
1.- Sintetiza los principales cambios en el mundo andino con la conquista. Copia las palabras que corresponden al Tahuantinsuyo y la colonia con respecto organización económica y social y cosmovisión que completan el cuadro.
2.- Analiza los documentos 1 y 2, luego explica somo se produjo la desestructuración del mundo andino a través de:
a) Los cambios en la organización de la mita:
b) Los cambios en los roles del curaca
3.- Interpreta el documento 3 y describe la evolución de la población andina entre 1540 y 1630 explicando las causas de estas variaciones.
 Página 143
1.- Imagina que eres parte de la población indígena en la época de la colonia, infiere(opina) como te afectarían a tí a tu comunidad los siguientes acontecimientos:
a) Dejar el Ayllu y trasladarse a una reducción.
b) Ir a trabajar a la mina de Potosí.
c) Tener que renunciar a tus dioses y tus cultos.
2.- Lee el documento 2
a) Evalúa como varió la situación de los curacas en la colonia.
b) Explica las posibles razones por las cuales empezaron los cuaracas a imitar a los españoles.
c) Juzga ¿De qué manera influyo ésto en la relación del Curaca con los miembros de sus Ayllus?

Grupo 3: Tema 7 ¿A través de qué estrategias se organizó el Virreinato?

Página 138
1.- Sintetiza las medidas adoptadas por Toledo para organizar el virreinato del Perú. Escribe como completarías el mapa conceptual propuesto sobre la organización económica y social y sobre los aspectos religiosos y culturales.
Rpta.
2.- a) Compara las características de la mita incaica y la mita toledad analizando los documentos 1 y 2 e indicando sus principales semejanzas y diferencias en un cuadro de doble entrada.
Rpta.
2.- b) Lee el documento 4 y describe los principales cambios que trajo para la población andina la creación de las reducciones.
Rpta.
3.- a) Evalúa en un cuadro de doble entrada el impacto que tuvieron las medidas del Virrey Toledo para la Corona española y para la población nativa.
Rpta.
3.- b) ¿Se puede considerar que Toledo fue el gran organizador del Virreinato del Perú para la Corona española y la población nativa?
Rpta.
Página 139
Ingresa a http://www.carabayllo.net/carabayllo/historia/178-la-historia-de-carabayllo-por-edgar-quispe-pastrana.html y responde a las siguientes preguntas:
1.- a) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época prehispánica.
Rpta.
1.- b) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época colonial.
 Rpta.
1.- c) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la independencia.
 Rpta.
1.- d) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la república.
Rpta.
1.- e) Haz un resumen de cómo está actualmente esta zona desde los años 60 y que distritos la conforman actualmente.
Rpta.

Grupo 2: Tema 6 ¿Cómo actuaron los incas ante la ocupación española?

Página 136
1.- Sintetiza en un esquema(cuadro de doble entreda) las principales causas y consecuencias de la resistencia indígena.
Rpta.
2.- Ordena en una línea de tiempo los principales acontecimientos ocurridos entre 1536 y 1572
Rpta.
3.- Explica cuáles fueron los factores que influyeron en la retirada de manco Inca hacia Vilcabamba.
Rpta.
4.- Analiza por qué colaboraron diversas etnias nativas con los españoles y juzga como influyó este hecho en la resistencia andina.
Rpta.
5.- Argumenta por qué las autoridades coloniales decretaron la ejecución del último inca e infiere(opina) que hubiera sucedido si cambiaban de opinión.
Rpta.
6.- Interpreta el documento 2 e infiere(opina) por que se difundió la leyenda de que la Virgen ayudó a los españoles en el cerco del Cuzco. ¿Hubiera sido posible que ayudara a los incas? Fundamenta tu respuesta.
Rpta.
Página 137
1.- a)Lee el documento 1 y explica la razones por las cuales Cahuide despertó la admiración de los españoles.
Rpta.
1.-  b) Elabora una crónica(narración) dedicada a Cahuide por sus nobles hazañas y describe las razones que lo llevaron a inmolarse en Sacsahuamán.
Rpta.
2.- a) ¿Qué lograron los soberanos incas en las negociaciones con los españoles?
Rpta.
2.- b) ¿Te parecen aceptables las concesiones que dieron los españoles a los soberanos incas?¿Por qué?
Rpta.
3.- a) Elabora un ficha técnica sobre Vilcabamba que contenga ubicación geográfica, características físicas del sitio y las ventajas que ofrecía para dar refugio a los incas.
Rpta.
3.- b) Infiere(opina) sobre el significado que adquirió Vilcabamba para los indígenas y para los españoles. Fundamenta tu respuesta.
Rpta.

Grupo 1: Tema 5 ¿Por qué se produjeron las guerras civiles?

Páginas 132
1.-Luego de identificar y subrayar en el texto las disposiciones de las leyes nuevas, escribe a continuación tu análisis y explicación del porqué los encomenderos consideraron injustas estas leyes.
Rpta.
2.- Explica que aspectos de la organización de la conquista determinaron los conflictos entre los conquistadores, relacionando la información actual con los temas anteriores.
Rpta.
3.- Luego de leer el documento 3 describe la evolución que siguió la encomienda e infiere(opina) si ésta hubiera podido perdurar por mas tiempo.
Rpta.
Páginas 133
1.- a) Imagina que eres un funcionario de la corona española en el Virreinato del Perú, formula con argumentos como crearías leyes que favorescan y protejan a la población nativa.
Rpta.
1.- b)Imagina que eres un funcionario de la corona española en el Virreinato del Perú, redacta una carta dirigida a los encomenderos explicándoles las leyes nuevas y la importancia de su aplicación.
Rpta.
2.- a) ¿Cómo afectaron a la población indígena las guerras civiles en el virreinato?
Rpta.
2.- b) ¿Cuáles eran las pretensiones de los conquistadores que ocasionaron las guerras civiles en el virreinato?
Rpta.
2.- c) ¿De qué manera influyeron en el gobierno del virreynato las guerras civiles?