jueves, 26 de julio de 2012

Grupo 3: Tema 7 ¿A través de qué estrategias se organizó el Virreinato?

Página 138
1.- Sintetiza las medidas adoptadas por Toledo para organizar el virreinato del Perú. Escribe como completarías el mapa conceptual propuesto sobre la organización económica y social y sobre los aspectos religiosos y culturales.
Rpta.
2.- a) Compara las características de la mita incaica y la mita toledad analizando los documentos 1 y 2 e indicando sus principales semejanzas y diferencias en un cuadro de doble entrada.
Rpta.
2.- b) Lee el documento 4 y describe los principales cambios que trajo para la población andina la creación de las reducciones.
Rpta.
3.- a) Evalúa en un cuadro de doble entrada el impacto que tuvieron las medidas del Virrey Toledo para la Corona española y para la población nativa.
Rpta.
3.- b) ¿Se puede considerar que Toledo fue el gran organizador del Virreinato del Perú para la Corona española y la población nativa?
Rpta.
Página 139
Ingresa a http://www.carabayllo.net/carabayllo/historia/178-la-historia-de-carabayllo-por-edgar-quispe-pastrana.html y responde a las siguientes preguntas:
1.- a) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época prehispánica.
Rpta.
1.- b) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época colonial.
 Rpta.
1.- c) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la independencia.
 Rpta.
1.- d) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la república.
Rpta.
1.- e) Haz un resumen de cómo está actualmente esta zona desde los años 60 y que distritos la conforman actualmente.
Rpta.

4 comentarios:

  1. 1.Las Medidas Del Virrey:
    Uno de los lugares comprendidos en las visita fue Potosí que ya se había convertido en la ciudad minera más importante del virreinato.Allí tomó las siguientes medidas para mejorar la producción de plata:

    .Establecío la mit minera,un sistema de trabajo obligatorio que se aseguraba la mano de obra andina para las minas.

    .Impulsó técnicas destinadas a nejorar los métodos de purificación de la plata mediante el uso de mercurio o azogue, mineral trasladado a Potosí desde las minas de Huancavelica.

    .Creó la casa de la Moneda de Potosí con el fin de acuñar monedas,vigilar la extracción de plata y asegurar el pago de impuestos.

    Aspectos religiosos y culturales:
    En el ámbito religioso, la obra más importante del virrey Toledo fue el establecimiento del Tribunal del Santo Oficio fue la Inquisición.
    En el aspecto cultural,reorganizó,dotó de un nuevo local u suministró rentas para pagar a los profesores de la universidad que existia en Lima desde 1553 y que desde 1574 se llamó San Marcos.También se preocupo por la educación de la élite indígina y creó colegios para hijos de curacas en Lima y el Cusco.

    ResponderEliminar
  2. La Principal Semejanza y Diferencias En la Mita Minera de que era una contribución forzada al Estado colonial que no tenía más allá de un ínfimo salario,ninguna obligación hacia los mitayos.Toledo estableció que 16 de cada siete hombres entre los 18 y 50 años cerca de 13 500 mitayos eran trasladados hasta el centro minero acompañados de sus familias.

    La Semejanza Y Diferencias en La Importancia Económica De La Mita debido a la necesidad de salvar a la crisis al imperio, Toledo decidió establecer el sistema de la mita en la segunda mitad del siglo XVI,a pesar de que contravenía el principio de respeto al libre albedrío de todos los súbditos americanos, por el que nadie poedia forzarlos a trabajar contra su voluntad.

    ResponderEliminar
  3. Los Principales Cambis que trajo para la Población Andina fue para los españoles del siglo XVI, los conceptos de vivir en poblados y orden aran condiciones necesarias para lograr una forma de vida civilizada, en policía.En este sentido,La Provisión con las normas para las reducciones de los Indios (emitida por Toledo)reintera instrucciones a los visitadores que hagan hacer la reducción de los naturales a pueblos para que vivan congregados y en policía.

    ResponderEliminar
  4. 3.Si,porque gobernó bien,para tener la idea clara de la situación del virreinato Toledo se reunió con asesores jurídicos y religiosos e inició junto con ellos una visita general del Perú en 1570.En el trayecto, el virrey recogió información sobre el gobierno incaico para justificar la conquista y demostrar que los incas habían implantado un régimen autoritario en Los Andes.

    ResponderEliminar