Página 136
1.- Sintetiza en un esquema(cuadro de doble entreda) las principales causas y consecuencias de la resistencia indígena.
Rpta.
2.- Ordena en una línea de tiempo los principales acontecimientos ocurridos entre 1536 y 1572
Rpta.
3.- Explica cuáles fueron los factores que influyeron en la retirada de manco Inca hacia Vilcabamba.
Rpta.
4.- Analiza por qué colaboraron diversas etnias nativas con los españoles y juzga como influyó este hecho en la resistencia andina.
Rpta.
5.- Argumenta por qué las autoridades coloniales decretaron la ejecución del último inca e infiere(opina) que hubiera sucedido si cambiaban de opinión.
Rpta.
6.- Interpreta el documento 2 e infiere(opina) por que se difundió la leyenda de que la Virgen ayudó a los españoles en el cerco del Cuzco. ¿Hubiera sido posible que ayudara a los incas? Fundamenta tu respuesta.
Rpta.
Página 137
1.- a)Lee el documento 1 y explica la razones por las cuales Cahuide despertó la admiración de los españoles.
Rpta.
1.- b) Elabora una crónica(narración) dedicada a Cahuide por sus nobles hazañas y describe las razones que lo llevaron a inmolarse en Sacsahuamán.
Rpta.
2.- a) ¿Qué lograron los soberanos incas en las negociaciones con los españoles?
Rpta.
2.- b) ¿Te parecen aceptables las concesiones que dieron los españoles a los soberanos incas?¿Por qué?
Rpta.
3.- a) Elabora un ficha técnica sobre Vilcabamba que contenga ubicación geográfica, características físicas del sitio y las ventajas que ofrecía para dar refugio a los incas.
Rpta.
3.- b) Infiere(opina) sobre el significado que adquirió Vilcabamba para los indígenas y para los españoles. Fundamenta tu respuesta.
Rpta.
Respuesta de la pregunta 3b):
ResponderEliminarNo solo el significado , el amor a este pueblo era grande ya que por mantener el Tahuantinsuyo intacto , cuando la escena política había sido totalmente trastocada, fue una guerra de resistencia que tuvo como final la ejecución del último Inca: Túpac Amaru I.
esta es la segunda parte de la pregunta :
ResponderEliminarEspañoles:
Para los españoles este pueblo era importante; la historia cuenta que la idea de los españoles era usar a Manco como un mandatario "títere", pero los planes de este inca eran diferentes; El plan se puso en ejecución en abril del año 1536 cuando Manco partió del Cusco con el pretexto de ir a traer unas estatuas de oro del tamaño de un hombre para Hernando Pizarro, los españoles codiciosos, dieron el consentimiento. Manco también dijo que realizaría una cacería, aunque lo que pretendía era realizar los rituales previos a un enfrentamiento militar. Lamentablemente los españoles salieron victoriosos. Pero lucharon para quedarse con esta ciudad sagrada.
respuesta 2:
ResponderEliminar1536 : manco Inca forma un ejército y regreso al cusco y consiguio cercar la ciudad .
1537 :Titu Yupanqui murió en la batalla contra Pizarro
1544:Sairi Tupac gobernó en Vilcabamba , inicio la negociaciones con los españoles
1558:Soberano en Vilcabamba reanudo las hostilidades
1570:Túpac Amarup no pudo continuar las negociaciones
Respuesta de la pregunta 3 :
ResponderEliminarCuando Manco Inca llego al cusco decidió huir debido al trato humillante que le daban los españoles
Respuesta 4 :
La victoria de Pizarro se debió al apoyo de numerosas etnias indígenas como los huancas los huayas y los yungas que no se sentían obligados a prestar ayuda al inca.
Respuesta 5 :
Declararon la ejecución del ultimo inca porque fue acusado de traición a la corona y rebeldía
Respuesta 6 :
Se creó la leyenda porque dice que la virgen María apareció justo cuando los españoles iban hacer quemados , no pudo ayudar a los incas porque si la virgen no hubiera aparecido los españoles hubieran sido quemados .
respuesta 2a)
ResponderEliminar-Llegar a un acuerdo con el virrey Andrés Hurtado de Mendoza y que le otorgaran el valle de Yucay.
-Tenían que ceder a cambio de que Sairi Túpac se sometiera al rey de España y se convirtiera a la religión católica.