lunes, 17 de septiembre de 2012

Unidad 7 ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL PERÚ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

Publicar aqui las respuestas a las actiidades de los temas que expusieron en clase el lunes 17/09/12 de forma grupal, como sigue:
Grupo Azul: Tema 5 ¿Qué aspectos caracterizan el desierto del pacífico? Pag. 184-185
Grupo Naranja: Tema 6 ¿Qué distingue a la serranía esteparia y al páramo? Pag. 186-187
Grupo erde: Tema 7 ¿Cómo es el paisaje de la Puna? Pag. 188-189
Grupo Blanco: Tema 8 ¿Qué caracteriza al paisaje de la selva alta? Pag. 190-191

sábado, 15 de septiembre de 2012

Unidad 7 ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL PERÚ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

Publicar aqui las respuestas a las actividades de acuerdo a los temas que expuso cada grupo, deben hacerlo una unica vez de forma grupal:
Equipo Blanco Tema 1 ¿Qué factores hacen del Perú un país unico?
Equipo Azul Tema 2 ¿Por qué el mar frío es biodiverso?
Equipo Naranja Tema 3 ¿Qué características distinguen al mar tropical?
Equipo Verde Tema 4 ¿Qué identifica al bosque tropical y al bosque seco?

lunes, 10 de septiembre de 2012

Los virreyes del Perú

Escribe aqui la biografía del virrey que eligió tu grupo, puedes adjuntar archivos y fotografias.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Tema 4: ¿Qué características tuvo la cultura colonial?

1.- Explica cuáles fueron las principales características de la educación durante la Colonia.
2.- ¿Por qué era tan importante aprender latín para seguir estudios universitarios?
3.-  ¿Por qué era necesario crear esculturas y pinturas sobre temas religiosos?
4.- Describe las características predominantes del barroco tras observar los Docs. 2 y 3. Haz la descripción considerando los elementos que aparecen en las imágenes.
5.- Sintetiza la información sobre el arte colonial. ¿Cuáles eran los estilos, obras importantes y autores en la Escultura y la Arquitectura.

Tema 3: ¿Qué funciones cumplió la iglesia católica en la colonia?

1.- Define los siguientes términos:• Regio Patronato • clero regular• pase regio • catequesis
2.- Explica cuál era la relación que tenían la Corona española y la Iglesia católica.
3.- ¿Qué responsabilidades cumplía la Iglesia frente a la población indígena? DOC. 1Las sedes episcopales en el siglo XVII
4.- Analiza el Doc. 2 y describe los aspectos que servían de fundamento al sentimiento religioso de la sociedad durante la Colonia.
5.- Identifica por qué razones al inicio de la Colonia la conversión de los indígenas se produjo de manera superficial.
6.- ¿Analiza la forma en que se llevó a cabo la extirpación de idolatrías y evalúa el impacto que tendría entre la población nativa.

Tema 2: La segregación racial en la colonia

1.- ¿Creen que la segregación racial fue más intensa en el mundo colonial que en el presente? ¿Por qué?
Respondan empleando los argumentos de las leyes presentadas.
2.- En la actualidad, ¿cuáles son los principales argumentos para aplicar el concepto de derecho de admisión? ¿Creen que son válidos? ¿Por qué?
3.- ¿De qué forma se afecta a una persona cuando no es admitida en un local por su raza o su condición socioeconómica?2. Expliquen.
4.- ¿Cuál es el sentido que debería tener el concepto de “derecho de admisión”?

Tema 1. ¿Cómo se estructuró la sociedad colonial?

1.- Lee el Doc. 1 y describe cuáles eran los criterios que aplicaba la sociedad colonial para determinar la posición social de una persona.
2.- Analiza las actitudes que adoptaron los indígenas frente a la colonización. ¿Por qué crees que actuaron así?
3.- ¿Qué diferencias hubo entre los indígenas aculturados y los que se resistieron a integrarse en la sociedad colonial?
4.- Lee el Doc. 2 y evalúa los prejuicios que se extendieron sobre los criollos. ¿De qué manera crees que estos prejuicios definieron su identidad?
5.- Explica cómo se produjo el mestizaje. ¿Cuáles fueron sus características? 6.- ¿Qué tipo de perjuicios se formaron en torno a las mezclas raciales? ¿Crees que esas ideas han sido superadas o consideras que aún subsisten en el Perú?

miércoles, 22 de agosto de 2012

Unidad 6 Grupo 4 ¿Cómo se organizó la economía interna del virreinato?

1.- Observa el documento 1 y describe cual fué la relación que hubo entre las minas de Potosí y la de Huancavelica.
2.- Explica como influyo la minería en las actividades económicas del virreinato.
3.- Lee el documento 3 y menciona cuales fueron las características del sistema de haciendas.
4.- ¿Cuál fué la imprtancia del servicio personal y la mano de obra esclava en las actividades económicas coloniales?
5.- ¿Cuáles fueron los minerales extraidos y los sistemas de trabajo en la minería de la época del virreinato?
6.- ¿Cuáles fueron las principales ciudades mineras en la época del virreinato del Perú?

Unidad 6 Grupo 3 ¿Cuáles fueron las bases de la economía colonial?

1.- Define los significados de los siguientes términos: Monopolio comercial, Quinto real, Alcabala
2.- Observa el documento 1 y explica la importancia de los puertos de Sevilla y Portobello para el comercio colonial.
3.- ¿Cuáles eran los puertos y territorios coloniales que se beneficiaban con el comercio?
4.- Explica de qué manera los otros países europeos se aprovecharon del tráfico comercial español con sus colonias.
5.- ¿Cuáles eran los objetivos de los piratas y corsarios y por qué eran tan temidos?
6.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la aplicación del monopolio comercial en las colonias?

Unidad 6 Grupo 2 ¿Cómo se administraron las colonias en América?

1.- Menciona cuales eran las instituciones y autoridades del gobierno colonial en América con sus respectivas funciones.
2.- Analiza el documento 2 y explica porqué razones los corregidores de indios fueron detestados por los indígenas.
3.- ¿Por qué se reemplazaron los corregimientos por las intendencias?
4.- ¿Por qué la audiencia constituía un contrapeso al poder del virrey?
5.- ¿Qué institución actual cumple las funciones que desempeñaban los cabildos?
6.- ¿Por qué consideras que el virrey tenía o no tenía autonomía para resolver los problemas de su jurisdicción?

Unidad 6 Grupo 1 ¿De qué manera controló España sus colonias?

1.- Identifica si las tres propuestas son verdaderas o falsas.
2.- Explica por qué se afirma que la administración colonial era centralizada
3.- Menciona el nombre y las funciones que desempeñaban cada una de las instituciones metropolitanas de la colonia.
4.- Lee el documento 4 y explica las funciones científicas que se desarrollaban en la Casa de Contratación de Sevilla.
5.- Analiza el documento 1 y evalúa la importancia de organizar y difundir adecuadamente las leyes de un Estado.
6.- ¿Por qué consideras que las visitas o los juicios de residencia fueron uan buena medida para fiscalizar a los funcionarios públicos?

jueves, 16 de agosto de 2012

LOS VIAJES DE PIZARRO

1.Sintetiza en una linea de tiempo poniendo la fecha a la izquierda y el dato histórico a la derecha sobre el proceso de exploración y conquista del Perú.
2.- Escoge uno de los acontecimientos descritos e imagina que fuiste parte de él. Redacta una crónica en la que redactes el hecho.

jueves, 26 de julio de 2012

Grupo 4: Tema 8 ¿Qué consecuencias trajo la conquista?

 Página 142
1.- Sintetiza los principales cambios en el mundo andino con la conquista. Copia las palabras que corresponden al Tahuantinsuyo y la colonia con respecto organización económica y social y cosmovisión que completan el cuadro.
2.- Analiza los documentos 1 y 2, luego explica somo se produjo la desestructuración del mundo andino a través de:
a) Los cambios en la organización de la mita:
b) Los cambios en los roles del curaca
3.- Interpreta el documento 3 y describe la evolución de la población andina entre 1540 y 1630 explicando las causas de estas variaciones.
 Página 143
1.- Imagina que eres parte de la población indígena en la época de la colonia, infiere(opina) como te afectarían a tí a tu comunidad los siguientes acontecimientos:
a) Dejar el Ayllu y trasladarse a una reducción.
b) Ir a trabajar a la mina de Potosí.
c) Tener que renunciar a tus dioses y tus cultos.
2.- Lee el documento 2
a) Evalúa como varió la situación de los curacas en la colonia.
b) Explica las posibles razones por las cuales empezaron los cuaracas a imitar a los españoles.
c) Juzga ¿De qué manera influyo ésto en la relación del Curaca con los miembros de sus Ayllus?

Grupo 3: Tema 7 ¿A través de qué estrategias se organizó el Virreinato?

Página 138
1.- Sintetiza las medidas adoptadas por Toledo para organizar el virreinato del Perú. Escribe como completarías el mapa conceptual propuesto sobre la organización económica y social y sobre los aspectos religiosos y culturales.
Rpta.
2.- a) Compara las características de la mita incaica y la mita toledad analizando los documentos 1 y 2 e indicando sus principales semejanzas y diferencias en un cuadro de doble entrada.
Rpta.
2.- b) Lee el documento 4 y describe los principales cambios que trajo para la población andina la creación de las reducciones.
Rpta.
3.- a) Evalúa en un cuadro de doble entrada el impacto que tuvieron las medidas del Virrey Toledo para la Corona española y para la población nativa.
Rpta.
3.- b) ¿Se puede considerar que Toledo fue el gran organizador del Virreinato del Perú para la Corona española y la población nativa?
Rpta.
Página 139
Ingresa a http://www.carabayllo.net/carabayllo/historia/178-la-historia-de-carabayllo-por-edgar-quispe-pastrana.html y responde a las siguientes preguntas:
1.- a) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época prehispánica.
Rpta.
1.- b) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época colonial.
 Rpta.
1.- c) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la independencia.
 Rpta.
1.- d) Haz un resumen de lo acontecido en esta zona en la época de la república.
Rpta.
1.- e) Haz un resumen de cómo está actualmente esta zona desde los años 60 y que distritos la conforman actualmente.
Rpta.

Grupo 2: Tema 6 ¿Cómo actuaron los incas ante la ocupación española?

Página 136
1.- Sintetiza en un esquema(cuadro de doble entreda) las principales causas y consecuencias de la resistencia indígena.
Rpta.
2.- Ordena en una línea de tiempo los principales acontecimientos ocurridos entre 1536 y 1572
Rpta.
3.- Explica cuáles fueron los factores que influyeron en la retirada de manco Inca hacia Vilcabamba.
Rpta.
4.- Analiza por qué colaboraron diversas etnias nativas con los españoles y juzga como influyó este hecho en la resistencia andina.
Rpta.
5.- Argumenta por qué las autoridades coloniales decretaron la ejecución del último inca e infiere(opina) que hubiera sucedido si cambiaban de opinión.
Rpta.
6.- Interpreta el documento 2 e infiere(opina) por que se difundió la leyenda de que la Virgen ayudó a los españoles en el cerco del Cuzco. ¿Hubiera sido posible que ayudara a los incas? Fundamenta tu respuesta.
Rpta.
Página 137
1.- a)Lee el documento 1 y explica la razones por las cuales Cahuide despertó la admiración de los españoles.
Rpta.
1.-  b) Elabora una crónica(narración) dedicada a Cahuide por sus nobles hazañas y describe las razones que lo llevaron a inmolarse en Sacsahuamán.
Rpta.
2.- a) ¿Qué lograron los soberanos incas en las negociaciones con los españoles?
Rpta.
2.- b) ¿Te parecen aceptables las concesiones que dieron los españoles a los soberanos incas?¿Por qué?
Rpta.
3.- a) Elabora un ficha técnica sobre Vilcabamba que contenga ubicación geográfica, características físicas del sitio y las ventajas que ofrecía para dar refugio a los incas.
Rpta.
3.- b) Infiere(opina) sobre el significado que adquirió Vilcabamba para los indígenas y para los españoles. Fundamenta tu respuesta.
Rpta.

Grupo 1: Tema 5 ¿Por qué se produjeron las guerras civiles?

Páginas 132
1.-Luego de identificar y subrayar en el texto las disposiciones de las leyes nuevas, escribe a continuación tu análisis y explicación del porqué los encomenderos consideraron injustas estas leyes.
Rpta.
2.- Explica que aspectos de la organización de la conquista determinaron los conflictos entre los conquistadores, relacionando la información actual con los temas anteriores.
Rpta.
3.- Luego de leer el documento 3 describe la evolución que siguió la encomienda e infiere(opina) si ésta hubiera podido perdurar por mas tiempo.
Rpta.
Páginas 133
1.- a) Imagina que eres un funcionario de la corona española en el Virreinato del Perú, formula con argumentos como crearías leyes que favorescan y protejan a la población nativa.
Rpta.
1.- b)Imagina que eres un funcionario de la corona española en el Virreinato del Perú, redacta una carta dirigida a los encomenderos explicándoles las leyes nuevas y la importancia de su aplicación.
Rpta.
2.- a) ¿Cómo afectaron a la población indígena las guerras civiles en el virreinato?
Rpta.
2.- b) ¿Cuáles eran las pretensiones de los conquistadores que ocasionaron las guerras civiles en el virreinato?
Rpta.
2.- c) ¿De qué manera influyeron en el gobierno del virreynato las guerras civiles?